Augusto D´Halmar
Publicado el Enero 27, 2025 - 10:18
El escritor chileno Augusto Goemine Thomson más conocido como Augusto D’Halmar, hijo del navegante francés Augusto Goemine y de la chilena Manuela Thomson. Nació en la calle Catedral de Santiago y a los pocos días de nacido fue trasladado por su madre a Valparaíso.
Su producción literaria se inició con la publicación de “La Tía” en el periódico La Tarde y en 1949 terminó con un curso de oratoria. En 1900 se incorporó como redactor a la revista Luz y Sombra. Posteriormente, cuando se fusionó Luz y Sombra e Instantáneas para fundar Instantáneas de Luz y Sombra, D´Halmar creo la serie Los 21 en el año 1901.
En 1902 presento su libro La Lucero, obra que más tarde sería reeditada con el título Juana Lucero. Dos años después fundó la Colonia Tolstoyana, junto a Fernando Santiván y Julio Ortiz de Zárate.
En 1917 emprendió rumbo a Buenos Aires y luego a España, donde publicó “Nirvana, Mi otro yo” y “La Sombra del humo en el espejo”, entre los años 1918 y 1924. También, en 1924 dio a conocer su obra “Pasión y muerte del Cura Deusto”. Luego, en 1934, publicó “Capitanes sin barco” y en ese mismo año regresó definitivamente a Chile para desempeñarse como funcionario en la Biblioteca Nacional.
Su retorno a Chile le valió una serie de homenajes y tributos por parte de los intelectuales. Así, en 1942 se hizo merecedor del Premio Nacional de Literatura, creado el mismo año.
Es considerado uno de los iniciadores de la tendencia literaria llamada “Imaginismo”, tendencia que nació como alternativa del “Criollismo” de la mayoría de los escritores de la época. El escritor Hernán Díaz, más conocido por su seudónimo Alone, considero a D´Halmar como uno de los nombres más importantes de la literatura chilena. Su prestigio alcanzó amplios círculos intelectuales europeos. Entre sus obras no recopiladas se encuentra una serie considerable de artículos, crónicas y relatos publicados en Chile, España y Argentina, desde 1899 hasta su muerte en 1950.
Su prestigio alcanzó amplios círculos intelectuales europeos. Aunque sus Obras completas (que no recogen con exhaustividad toda su producción) se publicaron entre 1934 y 1935, entre su obra no recopilada se encuentra una serie considerable de artículos, crónicas y relatos publicados en Chile, España y Argentina desde 1899 hasta su muerte en 1950.
Augusto D´Halmar falleció un 27 de enero de 1950. En su epitafio escrito por el mismo se lee: “Nada he visto sino el mundo y no me ha pasado nada sino la vida”.
Edición: Camila García
Fuente: Memoria Chilena
Imagen: Memoria Chilena
https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3310.html