Consentir para disfrutar mis derechos sexuales y reproductivos.

Es necesario nutrir hoy en día espacios para el diálogo y la expresión de nuestras sociedades a través de la interacción e interés por la lectura, para así poder procurar el entendimiento y a su vez propiciar la convivencia enriquecedora entre las diferentes sociedades y culturas que conforman nuestro diverso mundo. Es en base a esta visión que las bibliotecas cumplen un rol fundamental dentro de la consolidación de la diversidad cultural local, ya que estas son la base para la movilidad y expresión colectiva, tanto en nuestras comunidades como dentro de nuestra sociedad. Es por ello que las bibliotecas son consideradas entidades educativas. 

Dentro de las dependencias de la Biblioteca Pública N°097 El Tabo, se tuvo el agrado de recibir nuevamente a Karla Armingol Jaime, representante de la Corporación Encuentro Permanente de Mujeres por la Salud EPMUSA; en donde realizó la entrega del libro “Con-Sentir para disfrutar mis derechos sexuales y reproductivos”.

El material fue financiado por el Gobierno Regional en el marco del programa “Transferencia Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos de adolescentes mujeres cis y transgénero”. 

Este libro aborda distintas dimensiones de los derechos sexuales y reproductivos. Se revisa el marco normativo nacional e internacional y se visualiza la importancia de reconocer las emociones para vivir y disfrutar la sexualidad y, además, se entregan elementos para construir relaciones sexo-afectivas sanas, entre otros procesos esenciales para entender el cuerpo humano. Se brinda, también, información sobre el acceso y uso de métodos anticonceptivos y los diversos cuidados que debemos tener en la salud sexual y reproductiva, para así prevenir infecciones de transmisión sexual e infecciones genitales. 

La Corporación Encuentro Permanente de Mujeres por la Salud (EPMUSA), fue fundada en 2018 y es una organización sin fines de lucro, feminista e independiente, establecida y liderada solo por mujeres. Desde el activismo feminista trabajamos por una discusión y reflexión crítica en los territorios sobre el impacto que tienen las violencias de género en la calidad de vida y en la salud de las mujeres durante todo el ciclo vital, poniendo esencial énfasis en las violencias que se sufren en los espacios clinicos, los sesgos de género en la atención sanitaria y los derechos sexuales y reproductivos. 

El libro “Con-sentir para disfrutar mis derechos sexuales y reproductivos” ya se encuentra disponible en ambas bibliotecas de la comuna. 

Agradecemos a EPMUSA por compartir su trabajo con la comunidad tabina. 

“Respetar al otro y su cultura es respetar las libertades y los derechos humanos. Todos tenemos la posibilidad y el derecho de expresar, crear o difundir las obras en nuestro idioma y participar de la cultura que tenemos o hemos escogido” (UNESCO). 

 

Edición: Camila García.