DÍA INTERNACIONAL DE TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y MALTRATO AL ADULTO MAYOR







“El sábado 15 de junio se celebra el "DÍA INTERNACIONAL DE TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y MALTRATO AL ADULTO MAYOR", conmemoración que nos invita como sociedad a entregar señales claras de que estamos comprometidos con la promoción del "BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES" Gobierno de Chile,Municipalidad de Fresia.





PRINCIPALES MOTIVOS POR LOS QUE LOS ADULTOS MAYORES NO BUSCAN AYUDA

Generalmente este problema social es vivido en silencio. Si no se hace una denuncia, persiste en las víctimas el ciclo de violencia y los agresores quedan en impunidad.


• Por deseo de proteger al agresor de las consecuencias de sus actos.


• No lo consideran necesario.


• Por amenaza de institucionalización.


• Por vergüenza, miedo y deshonra.


• Por una percepción errónea que hace visualizar como normal el maltrato recibido.


• Por déficit cognitivos y sensoriales (demencia).


• Por encontrarse en situación de dependencia. Esto es, no valerse por sí mismo.


• Por la pérdida de su autonomía.


• Por desinformación.


• Por soledad, aislamiento y falta de apoyo de redes y apoyo de familiares y amigos


¿DÓNDE SE PUEDE DENUNCIAR LA VIOLENCIA O EL MALTRATO AL ADULTO MAYOR?


• CARABINEROS DE CHILE


A través del Fono 149, en la unidad policial más cercana o con el encargado del Plan Cuadrante, que atiende denuncias sobre violencia intrafamiliar que considera maltrato psicológico, agresiones físicas y/o abandono.


• POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE (PDI)


A través del Fono 134 o la Jefatura Nacional de Delitos contra la Familia, que está encargada de regular todo el acontecer investigativo de las áreas de los crímenes y delitos contra el orden de la familia, la moralidad pública y la integridad sexual. Su misión está centrada en la protección de la unidad familiar. Asimismo, en cualquier Unidad Policial de la PDI, a lo largo de todo el país.


• TRIBUNALES DE FAMILIA


Les corresponde conocer y administrar justicia en casos de violencia intrafamiliar, teniendo jurisdicción el maltrato psicológico, que incluye el abandono y negligencia.


• FISCALÍA REGIONAL O FISCALÍAS LOCALES


Les compete atender la investigación y persecución penal ante delitos relacionados con lesiones, maltrato habitual (reiteradas situaciones de denuncias de violencia intrafamiliar)y delitos de apropiación indebida, estafas y defraudaciones (abuso patrimonial), entre otros.


• CONSULTAS


Las consultas se pueden hacer en forma presencial, en las Coordinaciones Regionales de SENAMA en todo el país, mediante correo electrónico: oirs@senama.cl Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla y a través del Fono Mayor: 800-400-035, una línea gratuita y nacional.