BiblioRedes abre el curso virtual gratuito “Tu patrimonio en la Era Digital”
Formación para el rescate y difusión del patrimonio cultural local
Las inscripciones para esta capacitación impulsada por el proyecto Contenidos Locales de BiblioRedes, estarán abiertas desde el lunes 28 de abril hasta el miércoles 7 de mayo. El objetivo es entregar herramientas teóricas y prácticas para que las personas participen en el rescate, conservación y difusión del patrimonio local.
Con el propósito de fortalecer el vínculo entre las comunidades y su patrimonio, BiblioRedes: Red Digital de Espacios Patrimoniales, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, abre las inscripciones para el curso virtual gratuito “Tu patrimonio en la Era Digital. Rescate y difusión de Contenidos Locales”. El proceso de matrícula estará disponible desde el lunes 28 de abril hasta el miércoles 7 de mayo o hasta completar los 200 cupos disponibles para todas las personas interesadas.
Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente enlace: https://forms.gle/KtmEq9wBoh12wei19
Esta propuesta formativa busca preparar a las y los participantes para el rol de mediadores culturales en relación con el patrimonio local, con herramientas para reconocer, investigar y difundir a través de canales digitales los contenidos patrimoniales que dan identidad a sus territorios. A lo largo de cuatro semanas, el curso abordará nociones fundamentales sobre patrimonio cultural y propondrá una metodología de trabajo orientada a la recolección, producción y circulación de contenidos locales.
El curso contempla un total de 24 horas lectivas distribuidas en 4 módulos, que se impartirán entre el 13 de mayo y 10 de junio, además de una introducción para facilitar la navegación en la plataforma de aprendizaje. La modalidad es asincrónica, lo que permite avanzar de acuerdo con los tiempos disponibles para cada estudiante y con flexibilidad horaria.
Los módulos abordan los vínculos entre territorio, identidad y patrimonio, las estrategias para registrar y publicar los contenidos investigados y el uso de herramientas digitales en la difusión del patrimonio. Esta iniciativa refuerza el compromiso de BiblioRedes con el acceso equitativo a la formación y con la democratización del patrimonio a través de la tecnología.